NUESTRO BLOG
DE JARDINER�A |
EL GUISANTE |
EL GUISANTE, EN BRUC GIRONA HABLAMOS DE:
El
guisante, un importante aporte de fibras y vitaminas
Propiedades de
los guisantes

Los guisantes son un alimento del reino vegetal
incluido en nuestra dieta, de la familia fabaceae, g�nero
pisum y especie sativum. En lo que se refiere al tipo de
alimento, pertenece al grupo verduras/hortalizas, y por sus
caracter�sticas lo enmarcamos dentro de la rama semillas.
En cuanto al aspecto nutricional, es un alimento con un
importante aporte de fibra, vitamina B, vitamina B9,
hidratos de carbono, carotenoides, magnesio, potasio,
vitamina C y vitamina B3. El resto de nutrientes presentes
en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia,
son: hierro, agua, f�sforo, prote�nas, cinc, calor�as,
vitamina B2, calcio, vitamina B6, sodio, �cidos grasos
poliinsaturados, yodo, vitamina A, vitamina E, selenio,
grasa, �cidos grasos saturados y �cidos grasos
monoinsaturados.
Los guisantes, por su contenido en fibra, ayudan a que se
den en el organismo las condiciones favorables para la
eliminaci�n de determinadas sustancias nocivas como
colesterol o ciertas sales biliares, y colaboran en la
dismunici�n de glucosa y �cidos grasos en la sangre. Por
este motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan
indispensables en una dieta excesivamente rica en
carbohidratos, prote�nas o grasas. Adem�s, colaboran en la
eliminaci�n de agentes cancer�genos.
Los guisantes constituyen un alimento con un significativo
aporte de vitamina B1, por lo que participar�n en la
producci�n energ�tica colaborando en el metabolismo de los
carbohidratos. La vitamina B1 -o tiamina- juega adem�s un
papel esencial en la absorci�n de glucosa por parte de
cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de
este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad
mental, falta de coordinaci�n, depresi�n, etc. Otras
funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o
el sentido de la vista, dependen en buena medida de los
niveles de esta vitamina en el organismo.
Gracias al contenido de vitamina B9, los guisantes
contribuyen a la formaci�n de c�lulas sangu�neas y gl�bulos
rojos, ayudando a prevenir la anemia y a mantener sana la
piel. Adem�s de ser indispensable para la correcta divisi�n
y crecimiento celular -fundamental durante el embarazo y la
infancia-, la vitamina B9 -o �cido f�lico- interviene en el
metabolismo de prote�nas, ADN y ARN, reduciendo el riesgo de
aparici�n de deficiencias en el tubo neural del feto
(estructura que dar� lugar al sistema nervioso central).
Esta vitamina adem�s, disminuye la posibilidad de presentar
enfermedades cardiovasculares, previene algunos tipos de
c�ncer como la leucemia, estimula la formaci�n de �cidos
digestivos y ayuda a mejorar el apetito.

Por su contenido en hidratos de carbono, los guisantes son
un alimento ideal para el aporte energ�tico, pues se estima
que el 55-60% de la energ�a diaria que necesitamos debe
provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos
ricos en almid�n, bien por las reversas de gluc�geno
presentes en nuestro organismo. Adem�s, la principal energ�a
que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que
encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al
car�cter hidrof�lico de los carbohidratos, este alimento
constituye tambi�n una fuente de obtenci�n r�pida de
energ�a, al ser f�cilmente atacado por las enzimas
hidrol�ticas.
Debido a la elevada concentraci�n de carotenoides, los
guisantes act�an como antioxidante previniendo el
envejecimiento celular y protegiendo el organismo frente a
los radicales libres y la aparici�n de c�ncer, a la vez que
se aumenta la eficiencia del sistema inmunitario y se
reducen las probabilidades de ataques card�acos. Los
carotenos son tambi�n requeridos por nuestro organismo para
la formaci�n de la vitamina A.
Al tratarse de un alimento rico en magnesio, contribuye a
mejorar tanto el tono muscular como el neuronal,
favoreciendo la transmisi�n de los impulsos nerviosos, y la
contracci�n y relajaci�n de los m�sculos. La presencia de
magnesio, hace adem�s, que los guisantes sean eficaces en el
reforzamiento del sistema �seo y la dentadura, y muy
conveniente para el sistema cardiovascular, ayudando a
mantener estable el ritmo card�aco y la presi�n arterial,
protegiendo las paredes de los vasos sangu�neos y actuando
como vasodilatador, evitando de esta manera la formaci�n de
co�gulos. Adem�s, con el magnesio, se aumenta la producci�n
de gl�bulos blancos para beneficio del sistema inmunitario.
Se estima que alrededor del 60% del magnesio que asimilamos
se asienta en huesos y dientes, el 28% en �rganos y
m�sculos, y el 2% restante en l�quidos corporales.
Los guisantes destacan por su aporte de potasio, que junto
con el sodio, se encarga de regular el balance �cido-base y
la concentraci�n de agua en sangre y tejidos. Las
concentraciones de estos dos elementos en el interior y
exterior de las c�lulas de nuestro organismo, generan un
potencial el�ctrico que propicia las contracciones
musculares y el impulso nervioso, con especial relevancia en
la actividad card�aca.
Por la concentraci�n de vitamina C, los guisantes presentan
propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar los
radicales libres y a eliminar determinadas sustancias
t�xicas, reduciendo la probabilidad de desarrollar c�ncer.
La vitamina C inhibe adem�s el crecimiento de bacterias
da�inas para el organismo, favorece el sistema inmunitario,
previene enfermedades vasculares al reducir la tensi�n
arterial, y es empleada en tratamientos contra alergias como
el asma o la sinusitis. En cuanto al desarrollo del
organismo, esta vitamina tiene un destacado papel en el
mantemiento de cart�lagos, huesos y dientes, ayuda a la
absorci�n del hierro no h�mico, y es imprescindible en la
formaci�n de col�geno, por lo que previene contra afecciones
de la piel y contribuye a la cicatrizaci�n de heridas y
quemaduras. Tambi�n es sabido que mejora la visi�n y reduce
la posibilidad de aparici�n de glaucoma y cataratas, adem�s
de combatir el estre�imiento por sus propiedades laxantes.
Por su aporte de vitamina B3 -o niacina- los guisantes
intervienen en el proceso de transformaci�n de energ�a a
partir de hidratos de carbono, prote�nas y grasas, y
contribuyen a relajar los vasos sangu�neos dot�ndoles de
elasticidad, a estabilizar los niveles de glucosa y �cidos
grasos en la sangre, y a reducir el colesterol secretado por
el h�gado. Junto con otras vitaminas del complejo B, la
niacina ayuda a mantener sanas piel y mucosas digestivas,
adem�s de colaborar en el buen estado del sistema nervioso.
www.setoartificialeuropa.com
www.brucgirona.com
