NUESTRO BLOG
DE JARDINER�A |
LA MANZANA |
LA MANZANA, EN BRUC GIRONA HABLAMOS DE:
La manzana
y sus propiedades
Las principales frutas europeas, adem�s del rosal,
pertenecen a esta gran familia. Se podr�a decir que el
cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad,
siendo el manzano el �rbol frutal m�s cultivado a nivel
mundial.

Los principales componentes son:
Pectina: Actua como una fibra soluble. Ayuda en la
disoluci�n del colesterol y es una buena arma contra la
diabetes.
Amino�cidos: Cisteina( Componente de los tejidos. Elimina
las toxinas del h�gado); glicina (anti�cido natural y
responsable del sistema inmunitario) arginina (Muy necesaria
para el crecimiento muscular y la reparaci�n de los tejidos,
responsable junto a la glicina del sistema inmunitario),
histidina (vasodilatador y estimulador del jugo g�strico.
Combate la anemia, la artritis y es muy �til para las
�lceras), Isoleucina (Necesaria para un crecimiento adecuado
y para el equilibrio del nitr�geno), Lisina (Interviene en
la producci�n de anticuerpos, la construcci�n de los tejidos
y la absorci�n del calcio), Serina (ayuda a fortalecer el
sistema inmunitario) Valina (Favorece el crecimiento
infantil y interviene en el equilibrio del nitr�geno),
Metionina (necesaria para la producci�n de la cisteina,
ayuda a combatir el colesterol)
�cidos: glutam�nico (antiulceroso, t�nico, incrementa la
capacidad mental) linoleico (Vitamina F ) m�lico, oleico,
palm�tico y cafeico. Az�cares: fructosa, glucosa y sacarosa.
Catequinas. Quercetina. Sorbitol: Ayuda en los problemas de
intestinos. Fibras. Calcio, hierro, magnesio, nitr�geno,
f�sforo, potasio...
Propiedades medicinales
Uso interno
Antiinflamatoria del aparato digestivo: En casos de
inflamaci�n del estomago, intestinos o de las v�as urinarias
.( Decocci�n de unos pedazos de manzana durante 15 minutos
en 1 litro de agua. Tomar tres vasos al d�a) Anti�cida: Su
contenido en pectinas, as� como la influencia de la glicina,
que es un anti�cido natural la hacen muy adecuada para en
casos de acidez estomacal. Basta comer unos trozos de
manzana y notaremos un gran alivio, por lo cual su ingesta
continuada se convierte en un buen sustituto de otros
anti�cidos qu�micos.
Antidiarreica y laxante suave: Aunque parezca contradictorio
su alto contenido en pectinas la convierten en un buen
regulador del aparato del intestino, de manera que se
constituye un laxante suave en casos de estre�imiento,
especialmente cuando se come a primeras horas de la ma�ana.
Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen
ideal en casos de colitis, diarrea, gastroenteritis y en
todos aquellos casos en que se manifieste una defecaci�n
demasiado abundante y blanda.
Diur�tico y depurativa: Favorece la eliminaci�n de l�quidos
corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad,
enfermedades reum�ticas . Por su contenido en cistina y
arginina , as� como el �cido m�lico, resulta muy adecuada
para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo y
que, ademas de combatir o impedir las enfermedades
anteriormente citadas, son muy adecuadas en afecciones como
�cido �rico, gota, y el tratamiento de enfermedades
relacionadas con los ri�ones, como los c�lculos o la
insuficiencia renal.
Anticatarral: En caso de bronquios o de tos, as� como cuando
se tiene el pecho cargado, es muy adecuada esta planta por
sus valores expectorantes (Infusi�n de 15 gr. de flores
secas por litro de agua. Tomar tres vasos al d�a)
Anticolesterol: La metionina, su alto contenido en f�sforo y
su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el
control del colesterol.
Hipotensora: El valor vasolilatador de la histidina la
convierten en en un buen aliado para rebajar la presi�n
sangu�nea en casos de hipertensi�n. (Infusi�n de una
cucharadita de flores y hojas secas por vaso de agua. Dejar
reposar 10 minutos y tomar dos vasos al d�a).
Sedante: Por su contenido en f�sforo, resulta un alimento
con valores sedantes, muy adecuado para tomarlo antes de
irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor.
Febr�gugo: Para rebajar la fiebre. ( Decocci�n de 60 gr. por
litro de agua durante 15 minutos. Colar y tomar 2 vasos al
d�a)
Antitabaco: Una dieta a base solo de manzanas durante todo
un d�a puede ayudar a abandonar el h�bito de fumar.
Anticancer�gena: Por su contenido en catequinas y
quercetina, dos fitoqu�micos que protegen contra la acci�n
de los radicales libres y tienen propiedades
anticancer�genas muy potentes.
Enfermedad de M�ni�re: las curas de vinagre de manzana con
agua ayudan a mejorar esta enfermedad.
Uso externo
Dolor: Para relajar los m�sculos cansados despu�s de un
esfuerzo f�sico, evitando los dolores y calambres se puede
aplicar una loci�n sobre la zona dolorida con vinagre de
manzana.
El vinagre de sidra puede utilizarse para eliminar los
hongos de los pies, evitando la sensaci�n de ardor que
muchas veces la acompa�a ( Colocar los pies en un barre�o
con agua tibio en el que se haya diluido medio litro de este
vinagre. Enjuagar con agua fr�a y secar bien) Los ba�os de
u�as en vinagre de sidra de manzana ayudan a fortalecer las
u�as y evitar que se rompan. Tambi�n puede resultar eficaz
para disminuir la intolerancia hacia ciertos alimentos,
evitando las alergias alimentarias ( Tomar un par de
cucharadas en un vaso de agua endulzado con miel) o para
detener la producci�n de mocos en la fiebre del heno. ( 4
cucharadas por vaso 3 veces al d�a durante 3 o 4 d�as. Luego
ir reduciendo a cero poco a poco. )
El vinagre de manzana tiene propiedades muy beneficiosas
para la salud del o�do. Es rico en potasio cuya deficiencia,
junto a la de magnesio, cinc y manganeso puede producir
sordera. Adem�s hidrata y regenera las mucosas por lo que
puede ayudar a combatir los problemas del o�do interno
debidos a excesiva sequedad. ( Cucharadita de vinagre de
manzana, mezclado con una cucharada de miel por vaso de
agua. Tomar tres vasos diarios durante las tres comidas
principales. En caso de notar acidez estomacal rebajar la
dosis.)
Mal olor de las axilas: El vinagre de sidra de manzana puede
constituir un buen desodorante para eliminar el olor
desagradable que produce el sudor de las axilas . ( Mojar
una gasa con este vinagre y aplicar a las axilas. A
diferencia de los desodorantes industriales, no produce
irritaciones en la piel)
Flaccidez: Se utiliza para realizar masajes de las zonas
flaccidas y mejorar el aspecto de la piel ( Mezclar medio
vaso de zumo de manzana con medio vaso de zumo de mel�n.
Masajear las partes poco firmes de la cara como la barbilla,
el cuello o los p�rpados. )
Otros usos
Alimento: Resulta un fruto excelente que, debido a su
car�cter b�sico, podemos decir que es el �nico fruto que
puede comer con cualquier tipo de alimento y a cualquier
hora del d�a, sin producir incompatibilidades alimentarias.
Con ella, aparte de comerla cruda, cocida, sola o combinada
con otros alimentos, se elaboran productos tan conocidos
como:
La sidra: L�quido de contenido ligeramente alcoh�lico
( Un m�ximo de 8 �) que se obtiene por fermentaci�n de la
pulpa machacada dentro de recipientes de madera durante 7 u
8 d�as. El l�quido resultante debe introducirse en otro
recipiente durante un par de meses y luego se coloca dentro
de botellas que almacenaremos en un lugar fr�o y oscuro. Es
un buen remedio contra la sed y conserva la mayor�a de las
propiedades de la manzana, aunque, por su contenido en
alcohol, no debe abusarse de la misma.
El sirope de manzana: Tipo de mermelada que se forma
al hervir durante varias horas el zumo de manzana hasta que
este adquiera la consistencia de la miel. Luego se
esteriliza con la t�cnica de introducirlo al ba�o Mar�a.
Resulta " una mermelada" muy nutritiva por la presencia de
muchos az�cares, principalmente fructosa.
La compota de manzana: Se realiza mendiante un
proceso similar al anterior, pero esta vez hirviendo la
manzana entera pelada.
Los principales valores nutricionales de la manzana son los
siguientes por cada 100g:
� Agua 84 g.
� Calor�as 59 kcal.
� Carbohidratos 15 g.
� Prote�nas 0.19 g.
� Fibras 2.7 g.
� L�pidos 0,4 g.
� Potasio 115 mg.
� Calcio 7 mg.
� F�sforo 7 mg.
� Magnesio 5 mg.
� Azufre 5 mg.
� Hierro 0,18 mg.
� Vitamina B3 (Niacina) 0, 17 mg.
� Vitamina A 53 U.I.
� Vitamina E 0,4 mg.
Cosm�tica: Por sus propiedades astringentes, la
manzana se ha usado desde la antig�edad para elaborar
mascarillas faciales, con el fin de eliminar impurezas y
reafirmar la piel.
Toxicidad: La manzana carece de toxicidad, si
exceptuamos la ingesti�n de sus semillas que, como en todas
las ros�ceas contienen �cidos que combinados con los jugos
g�stricos producen cianuro, aunque la ingesta de estas
tendr�a que ser muy grande y voluntaria como parece ser que
ocurri� con un hombre en U.S.A. para producir un resultado
fatal.
Recolecci�n y conservaci�n: Las flores y los frutos
deben recogerse cuando empiezan a florecer y a madurar. Las
flores deber�n secarse a la sombra y guardarlas en un
recipiente bien cerrado. Las manzanas beber�n conservarse en
un lugar oscuro y fresco.
Origen y variedades
La manzana ha sido un fruto simb�lico a lo largo de la
historia, se cita en la Biblia como el fruto prohibido que
provoc� la expulsi�n del ser humano del para�so. Incluso sin
conocer su composici�n qu�mica y sus propiedades
nutricionales, la sabidur�a popular siempre le ha atribuido
virtudes saludables. Hace miles de a�os que se recolectan
estas frutas. Se cree que ya exist�an en la prehistoria tal
y como lo demuestran restos arqueol�gicos que se han
encontrado en excavaciones neol�ticas. En el siglo XII a.C.
el manzano era cultivado en los f�rtiles valles del Nilo en
tiempos del fara�n Rams�s III. En la mitolog�a griega, la
manzana de oro que Par�s entrega a la diosa Venus y que
provoca la enemistad entre Atenea y Hero, pas� a la historia
como la conocida "manzana de la discordia". En el siglo XVI,
los conquistadores espa�oles extendieron el cultivo de la
manzana al nuevo mundo y, cien a�os despu�s, desde
Iberoam�rica, el manzano emigr� a Am�rica del Norte y
posteriormente a �frica septentrional y Australia.
Se desconoce el origen exacto del manzano. Unos autores
se�alan que procede de las monta�as del C�ucaso, mientras
que otros indican que el Malus sieversii (Ledeb.) Roem. es
una especie silvestre que crece en las regiones monta�osas
de Asia media y podr�a ser el manzano del que se habr�an
originado hace 15.000 � 20.000 a�os las primeras especies
cultivadas de este �rbol. La manzana fue introducida en la
pen�nsula por los romanos y los �rabes y hoy en d�a, Espa�a
es uno de los principales pa�ses productores. Catalu�a
produce el 40% del total de la producci�n nacional seguida
de Arag�n, La Rioja y Navarra. En total casi 45.000
hect�reas plantadas de manzanos de las que se obtienen cada
a�o unas 780.000 toneladas de fruta. Otros pa�ses
productores son: China, Estados Unidos, Alemania, Italia,
Polonia, Francia, Ir�n, Rusia, India, Brasil, B�lgica,
Pa�ses bajos y Austria. La facilidad de adaptaci�n de este
�rbol a diferentes climas y suelos, el valor nutritivo de
sus frutos y la resistencia a las m�s bajas temperaturas
permiten cultivarlo a gran escala en todos los pa�ses de
clima relativamente fr�o. Existen m�s de mil variedades de
manzanas en todo el mundo, si bien, la gama que nos ofrece
el mercado es limitada, ya que tan s�lo podemos elegir entre
poco m�s de media docena de variedades.
Early Red One: tiene muy buen aspecto y una piel brillante
de un rojo intenso. Su carne es jugosa, poco arom�tica pero
muy dulce. Se encuentra en el mercado desde el mes de
septiembre hasta junio.
Top Red: es de color rojo con estr�as y tiene una piel
brillante. La carne es consistente aunque se puede volver
harinosa con el tiempo. Su sabor es dulce y est� en la
fruter�a desde septiembre hasta junio.
Red Delicious: es una variedad estadounidense que
proporciona frutos grandes y alargados, de piel color rojo
brillante. Su pulpa es jugosa, muy blanda, de sabor dulce,
nada �cido y muy arom�tica.
Starking: es una de las m�s conocidas, procede de Estados
Unidos, siendo una mutaci�n de la Red Delicious. Su piel es
brillante con estr�as rojas y verdosas. Su carne es blanca
amarillenta y crujiente, de sabor dulce. Como las anteriores
se encuentra de septiembre a junio en el mercado.
Royal Gala: de origen neoceland�s tiene la piel con estr�as
rojas y naranjas sobre un fondo amarillo verdoso. Su forma
es muy redondeada y su carne es blanca, crujiente y
consistente. Muy arom�tica y jugosa. Su recolecci�n se da
desde finales de agosto hasta diciembre.
Granny Smith: procede de Australia y es f�cil de reconocer
porque tiene la piel de un color verde intenso con algunos
puntitos blancos. Es muy redonda y de carne blanca, muy
crujiente y jugosa con sabor ligeramente �cido.
Golden Supreme: es la que se recolecta primero, se encuentra
en el mercado desde agosto hasta noviembre. Es de color
verde con tonalidades rosadas y de forma globosa. Su carne
crujiente y jugosa es algo �cida y poco arom�tica.
Golden Delicious: variedad de origen americano, una de las
m�s cultivadas en todo el mundo. Su piel es amarilla verdosa
con peque�os puntos oscuros que se llaman lenticelas y que
son los �rganos respiratorios de la fruta. Su forma es
redonda y regular. La carne es jugosa, crujiente, dulce y
arom�tica. Se encuentra en las fruter�as a partir del mes de
septiembre y durante todo el a�o hasta finales del agosto
siguiente.
Reineta gris del Canad�: variedad francesa de gran tama�o y
forma achatada. Su piel es gruesa y rugosa, de color
amarillo oxidado o gris�ceo y su pulpa tiene aspecto
viscoso, es jugosa y con sabor azucarado, con un agradable
punto �cido. En Espa�a, la manzana reineta del Bierzo goza
desde hace a�os de Denominaci�n de Origen.
Mcintosh: es una fruta de tama�o mediano y forma redonda. El
color de su piel est� formado por la combinaci�n de dos
tonos de rojo, o un rojo y un verde. Su crujiente y jugosa
pulpa resulta ligeramente �cida.
Su mejor �poca
Dadas las numerosas variedades de manzanas, podemos
encontrar la mayor�a de ellas en el mercado desde septiembre
hasta junio, excepto la Golden Supreme que est� disponible
desde agosto a noviembre o la Golden Delicious que se
encuentra pr�cticamente todo el a�o.
Caracteristicas
Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces
alargados o redondos, que esconden numerosas semillas de
color pardo en su interior. Su piel es casi siempre
brillante y lisa.
Tama�o y peso: las manzanas m�s comercializadas son aquellas
cuyo calibre va desde los 75 mil�metros hasta los 85 o m�s.
y su peso oscila desde 170 gramos hasta 250 gramos.
Color: los diferentes colores de la piel hacen que se
diferencien las frutas en cuatro grupos: verdes, rojas,
amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y
calidad de su carne diferentes.
Sabor: la pulpa puede ser dura o blanda, pero siempre
refrescante y jugosa, y su sabor va desde el muy dulce al
muy �cido pasando por toda una mezcla de gustos acidulados y
azucarados. La carne es m�s o menos arom�tica seg�n la
variedad.
La manzana es una fruta que llama la atenci�n en los
mercados porque se puede encontrar casi todo el a�o en unas
magn�ficas condiciones de calidad y lista para ser
consumida. Esto es posible gracias a las buenas pr�cticas de
manipulaci�n y conservaci�n del alimento que existen hoy en
d�a. Despu�s de su recolecci�n, a las manzanas que van a ser
almacenadas se les aplican diversos m�todos de conservaci�n,
como el enfriamiento r�pido de la fruta, el almacenaje en
cajas con pel�culas pl�sticas y la refrigeraci�n controlada,
que reducen la p�rdida de agua y evitan que la piel de la
manzana se arrugue.
C�mo elegirla y conservarla
A la hora de elegir las manzanas, se deben desechar aquellas
con golpes, pudrici�n, arrugas, puntos blandos, m�culas o
manchas, si bien las que tienen algunas m�culas m�s o menos
oscuras o parezcan moteadas pueden estar perfectamente
sanas. Estas motas pueden estar extendidas por toda la piel
y son una de las caracter�sticas de algunas variedades,
normalmente excelentes para su uso en la cocina.
La madurez de las manzanas se puede comprobar asi�ndolas por
el centro y aplic�ndoles una ligera presi�n, si la carne es
firme o la piel s�lo se arruga ligeramente, la manzana est�
en su mejor punto de saz�n. La pulpa siempre debe ser firme,
arom�tica y no debe resultar harinosa.
En la pr�ctica, es frecuente posponer demasiado el momento
de la comercializaci�n. Con ello, las sustancias de reserva
contenidas en la fruta se van agotando y en algunos casos,
denotan una p�rdida de sabor, raz�n por la cual el
consumidor queda descontento y desconf�a de los frutos de
c�mara.
Una vez en el hogar, si los frutos est�n sanos se conservan
en perfecto estado durante d�as a temperatura ambiente.
Existen variedades cuya fuerza vital se agota despu�s de 1 �
2 semanas, mientras que otras resisten durante 6 meses o
m�s.
Si se desean conservar hasta 5-6 semanas, es mejor
introducirlas en una bolsa de pl�stico y rociarlas cada
semana con agua.
Propiedades nutritivas
Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las
frutas m�s completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de
su composici�n es agua, por lo que resulta muy refrescante e
hidratante. Los az�cares, la mayor parte fructosa (az�car de
la fruta) y en menor proporci�n, glucosa y sacarosa, de
r�pida asimilaci�n en el organismo, son los nutrientes m�s
abundantes despu�s del agua. Es fuente discreta de vitamina
E o tocoferol y aporta una escasa cantidad de vitamina C. Es
rica en fibra, que mejora el tr�nsito intestinal y entre su
contenido mineral sobresale el potasio. La vitamina E posee
acci�n antioxidante, interviene en la estabilidad de las
c�lulas sangu�neas como los gl�bulos rojos y en la
fertilidad. El potasio, es un mineral necesario para la
transmisi�n y generaci�n del impulso nervioso y para la
actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de
agua dentro y fuera de la c�lula.
Las extraordinarias propiedades diet�ticas que se le
atribuyen a esta fruta se deben en gran medida a los
elementos fitoqu�micos que contiene, entre ellos,
flavonoides y quercitina, con propiedades antioxidantes.
En relacion con la salud
Es la fruta por excelencia, ya que es bien tolerada por la
mayor�a de personas y combina sin problemas con cualquier
otro alimento. En su composici�n nutritiva no hay nutrientes
que destaquen especialmente, por lo que resulta dif�cil
imaginar las extraordinarias propiedades dietoter�picas. Hoy
se sabe con certeza de la existencia y la funci�n de algunos
de los componentes de esta fruta que le confieren su
car�cter antioxidante y la doble particularidad de actuar
como alimento astringente o laxante seg�n c�mo sea
consumida.
Las propiedades antioxidantes de la manzana se deben a los
elementos fitoqu�micos que contiene, m�s abundantes en la
piel, en concreto, polifenoles (quercitina, flavonoides).
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres,
reduciendo o incluso evitando parte de los da�os que estos
provocan en el organismo. Los radicales libres aumentan las
peligrosas acciones del colesterol LDL, que puede dar lugar
a la formaci�n de aterosclerosis, al acumularse en los vasos
sangu�neos; pueden producir una alteraci�n gen�tica y da�ar
prote�nas y grasas corporales, reduciendo la funcionalidad
de las c�lulas y contribuyendo a aumentar el riesgo de
c�ncer. Por tanto, dada su composici�n en sustancias
antioxidantes, las manzanas est�n especialmente recomendadas
en dietas de prevenci�n de riesgo cardiovascular,
enfermedades degenerativas y c�ncer.
El contenido moderado en potasio de las manzanas las
convierte en una fruta diur�tica, recomendada en el
tratamiento diet�tico de diversas enfermedades
cardiovasculares, como la hipertensi�n arterial u otras
enfermedades asociadas a retenci�n de l�quidos. No obstante,
el aporte de este mineral est� restringido en caso de
insuficiencia renal por lo que el consumo de manzanas en
estos casos se ha de tener en cuenta.
Quiz� la propiedad m�s conocida de la manzana sea su acci�n
reguladora intestinal. Si la comemos cruda y con piel es
�til para tratar el estre�imiento, ya que se aprovecha la
fibra insoluble presente en la piel, que estimula la
actividad intestinal. Igualmente, la manzana es una fruta
muy rica en pectina, fibra soluble. Solamente una quinta
parte de la pectina de la manzana se encuentra en la piel de
la fruta, el resto en la pulpa, por lo que al pelarla se
pierde una peque�a cantidad. La pectina tiene la
particularidad de retener agua, y se le atribuyen efectos
ben�ficos en caso de diarrea ya que hace m�s lento el
tr�nsito intestinal. Adem�s, la manzana es, despu�s del
membrillo, una de las frutas m�s ricas en taninos,
sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Algunas de las acciones de los taninos son secar y
desinflamar la mucosa intestinal (capa que tapiza el
interior del conducto digestivo), por lo que resultan
eficaces en el tratamiento de la diarrea. Los taninos se
reconocen r�pidamente por la sensaci�n �spera que producen
al paladar. No obstante, los taninos aparecen cuando se deja
oscurecer la pulpa rallada de una manzana pelada. De manera
que podemos decir que la manzana cruda y con piel es
laxante, es decir, �til para tratar el estre�imiento, y si
la manzana se consume pelada, rallada y oscurecida tiene el
efecto contrario en nuestro organismo, resulta astringente.
A pesar de que siempre se ha atribuido a la manzana la
particularidad de que tomada como postre contribuye a
reducir la formaci�n de placa y evitar la caries, no debemos
olvidar que contiene az�cares y �cidos que deterioran el
esmalte, por lo que no puede sustituir al cepillo de
dientes.
El �cido ox�lico que contiene la manzana puede formar sales
con ciertos minerales como el calcio y formar oxalato
c�lcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si
se padecen este tipo de c�lculos renales, ya que se podr�a
agravar la situaci�n. No obstante, gran parte de dicho �cido
se pierde mediante el cocinado de la manzana.
Comentario dietetico
Desaconsejado: Enfermedad renal que requiere de dietas de
control de potasio, diarrea, trastornos gastrointestinales
(est�mago delicado, gastritis, etc.) seg�n tolerancia.
Adecuado y Muy adecuado: Poblaci�n sana de todas las edades.
Estre�imiento, diabetes, celiaqu�a, hipertensi�n,
hiperuricemia y gota, estr�s y defensas disminuidas, exceso
de peso, hipertrigliceridemia.
Curiosidades
Las manzanas se dividen en dos clases: las que maduran en
cuanto termina el verano; son frutas de poco perfume, que se
conservan mal y las que maduran m�s tarde, m�s firmes,
perfumadas y m�s resistentes.
C�mo prepararlas
Las distintas manzanas se suelen consumir crudas como fruta
de mesa o como ingrediente de ensaladas. Se pueden emplear
tambi�n en salsas y guisos aunque sus principales
aplicaciones son en compotas, dulces, tartas, pasteles,
gelatinas, mermeladas y zumos. Las manzanas crudas cortadas
en rodajas o picadas aportan una textura fresca y crujiente
a las ensaladas; la famosa ensalada Waldorf consiste en
dados de apio, manzana y nueces troceadas ali�ados con
mayonesa. Al pelar la manzana se oscurece pronto y para
evitar esto se frota con un lim�n partido por la mitad y se
pela en el �ltimo momento.
Al cocinar esta fruta es importante seleccionar las
variedades m�s adecuadas para cocer y elegir las m�s
crujientes, jugosas y �cidas. Muchos platos que llevan este
ingrediente principal tales como tartas, empanadas,
empanadillas y bu�uelos dependen de la consistencia de la
manzana para mantener su forma. Si se a�ade mantequilla y
az�car a las variedades elegidas antes de iniciar la
cocci�n, se evitar� que se desintegren.
Las manzanas guisadas est�n exquisitas si se les a�ade
clavo, canela o semillas de coriandro. El ron tambi�n
armoniza con esta preparaci�n. Para acompa�ar a platos de
huevos, carnes y pescados se puede preparar una mayonesa de
manzana; elaborada al mezclar mayonesa y pur� de manzanas
cocidas con poco az�car. Algunos platos como el iran�
khoresh combinan las manzanas con cebollas y canela. En
Alemania occidental se espolvorean con migas de pan, se
guisan, se fr�en y se acompa�an con jam�n.
Al preparar manzanas asadas, lo mejor es hacer una incisi�n
alrededor de la manzana en toda su circunferencia. Esta
incisi�n no debe ser demasiado profunda y se har� con la
punta de un cuchillo y en la parte superior de la manzana.
De esta manera se evita que durante el asado reviente por
efecto del calor interior y se rompa durante la cocci�n. Si
se desea preparar una compota de manzana, para mejorar su
sabor, se a�ade a la cocci�n un poco de agua y una ramita de
canela o de vainilla y la peladura de medio lim�n.
Ingerir el jugo de esta fruta es tambi�n una excelente forma
de aprovecharse de sus propiedades y de calmar la sed; y
combina muy bien con distintas hortalizas, como la zanahoria
y la remolacha, obteni�ndose un jugo muy nutritivo y
refrescante. Con la manzana tambi�n se elaboran bebidas
alcoh�licas, como la caracter�stica sidra, vinos y licores,
como el calvados o brandy de manzana, un aguardiente
obtenido mediante un doble proceso de destilaci�n. En
Normand�a se llama blanca y en Estados Unidos, applejack. El
vinagre de manzana, es un producto derivado de la manzana
muy popular y consumido que se obtiene por la fermentaci�n
�cida de la sidra de manzana. Resulta un aderezo m�s suave
para el est�mago que el vinagre de vino, ya que contiene
menos �cido ac�tico
www.setoartificialeuropa.com
www.brucgirona.com
